Proyectos de transcripciones

Borsalino con correcciones. 1978
Borsalino con correcciones. Jorge Teillier. Chile, 1978. Surdoc 3-41994
2 Páginas en total
6 contribuciones

Remate Alberto Valenzuela Llanos, 1916.
Este remate se realizó en julio de 1916, siendo vendidas obras del pintor chileno Alberto Valenzuela Llanos (1869-1925). Antes de la venta, los cuadros se expusieron varios días al público. Este documento nos permite reconstruir la obra del pintor, además de ver los precios de venta y los compradores. A su vez, evidencia el rol de la casa de remates como agente cultural. Vol.113, fs. 315-317. SURDOC : 3-25170
3 Páginas en total
0 contribuciones

Remate Marcial Plaza Ferrand, 1916.
Este remate se realizó en septiembre de 1916, siendo vendidas obras del pintor chileno Marcial Plaza Ferrand (1876-1948). Antes de la venta, los cuadros se expusieron varios días al público. Este documento nos permite reconstruir la obra del pintor, además de ver los precios de venta y los compradores. A su vez, evidencia el rol de la casa de remates como agente cultural. Vol.113 fs.325-326. Surdoc: 3-25170
2 Páginas en total
0 contribuciones

Remate Carlos Wiedner, 1914.
Este remate se realizó el 15 de diciembre de 1914, siendo vendidas caricaturas del litógrafo alemán Carlos Wiedner (1866-1946), integrante de los equipos artísticos de las revistas "Sucesos" y "Zig-Zag". Vol.113, fs.85-91. SURDOC : 3-25170
7 Páginas en total
0 contribuciones

Remate Rafael Correa, 1916.
Este remate se realizó en 1916, siendo ofrecidas 34 obras del pintor Rafael Correa (1872-1959), alumno de Pedro Lira y Juan Mochi. Este documento nos permite reconstruir la obra del pintor, además de ver los precios de venta y los compradores. A su vez, evidencia el rol de la casa de remates como agente cultural.Vol.113, fs. 327-328. SURDOC : 3-25170
2 Páginas en total
0 contribuciones

Remate José Tomás Errázuriz Urmeneta, 1926.
Este remate se realizó el 1° de diciembre de 1926, siendo vendidas obras del pintor chileno José Tomás Errázuriz Urmeneta (1856-1927). Los ingresos generados por la venta se destinaron a diversas instituciones benéficas. Antes de la exposición, los cuadros se expusieron en las oficinas de la Casa de Remates Eyzaguirre. Este documento nos permite reconstruir la obra del pintor, además de ver los precios de venta y los compradores. A su vez, evidencia el rol de la casa de remates como agente cultural. Vol. 156, fs. 159-162. Surdoc: 3-25174
4 Páginas en total
0 contribuciones

Remate de cuadros y antigüedades de Sara Carrasco, 1939.
Este remate tuvo lugar el 20 de mayo de 1939. En él no solo se vendieron pinturas, como lo muestra el catálogo impreso que acompañó el remate, sino también muebles y objetos antiguos, como copas de cocobolo, sillas del siglo XV español y piezas religiosas, entre otros. Vol.227, fs.89-100. Surdoc: 3-25175
12 Páginas en total
0 contribuciones

Remate de joyas de Sara del Campo, 1942.
El remate de las joyas de Sara del Campo Yavar (1855-1927), esposa del presidente de la República Pedro Montt, tuvo lugar el 18 de diciembre de 1942, al poco tiempo de la muerte de su dueña. Su registro, nos permite reconstruir el entorno material de una mujer de clase alta. Vol.241, fs. 287-296. Surdoc: 3-25176
10 Páginas en total
0 contribuciones

Remate de porcelanas de Javier Gandarillas, 1940.
Este remate del "conjunto de porcelanas chinas y japonesas, piezas antiguas auténticas, muebles y libros sobre esta materia, coleccionados en París el año 1889" por Javier Gandarrillas Matta (1875- 1951), tuvo lugar el 11 de diciembre de 1940. Su dueño, ingeniero civil de formación, fue un hombre político, varias veces diputado e incluso ministro del presidente de la República, Ramón Barros Luco. Su colección es particularmente interesante para ver la circulación de objetos orientales. Vol.236, fs.140-153. Surdoc: 3-25177
11 Páginas en total
0 contribuciones